Los encoders rotativos son dispositivos electromecánicos capaces de parametrizar el movimiento de un eje giratorio. Procesando los datos parametrizados puede obtener información útil del movimiento giratorio de la aplicación (velocidad, aceleración, posición, inclinación…)
Existen muchas clasificaciones de encoders pero si tuviéramos realizar una primera agrupación básica diríamos que por un lado tenemos los encoders rotativos y por otro los encoders lineales.
Los modelos rotativos son con diferencia, los más implantados en la industria ya que más del 80% de los encoders comercializados a nivel global son rotativos. Este abrumador dominio no es casual, los encoders rotativos son los más utilizados por su versatilidad para ser integrados en casi cualquier aplicación. Incluso en movimientos lineales se utilizan continuamente encoders rotativos. Esto se debe a que muchos movimientos lineales implican elementos rotativos (husillos, sistemas de piñón-cremallera, engranajes, reductoras, poleas…)
A continuación veremos algunos de los muchos ejemplos de aplicaciones reales en las que se utilizan encoders rotativos para parametrizar y controlar movimientos de angulares:
Ya hemos explicado lo abundantes que son los encoder rotativos en la industria. Esto justifica la existencia en el mercado de cientos de modelos con distintas características preparados para abarcar cualquier necesidad existente. En cierto modo esta abundancia dificulta el proceso de elección, y a veces la toma de decisiones por parte de ingenieros o diseñadores se puede convertir en un trabajo tedioso. En las siguientes líneas vamos destacar los criterios de elección más importantes que hay que tener en cuenta para elegir el encoder rotatorio que mejor se ajuste a cada proyecto o aplicación:
Decidir si necesitamos un encoder absoluto o uno incremental es uno de los aspectos más importantes y al mismo tiempo uno de los que más dudas genera a los ingenieros de diseño. Por eso a continuación vamos a explicar las diferencias entre ambos
Los encoders rotativos pueden ser monovuelta o multivuelta. Esto es es algo que hay que tener especialmente en cuenta si nuestra elección es un encoder absoluto. Un encoder absoluto que no sea multivuelta devolverá el mismo codigo de salida en la posición 360º y 720º por lo que si nuestra aplicación necesita medir el comportamiento de un eje de giro más allá de los 360º será necesario obligatoriamente un encoder multivuelta.
En el caso de los encoders incrementales todo esto carece de importancia ya que como hemos visto, este tipo de encoders funcionan «contando pulsos» según el desplazamiento que se genere en el encoder y por lo tanto, cualquier encoder incremental puede ser multivuelta.
Para determinar la resolución del encoder siempre recomendamos valorar la aplicación en conjunto. Ya que la precisión de cualquier máquina o dispositivo siempre será igual al elemento menos preciso de dicha máquina o aplicación. De poco sirve tener un encoder de alta resolución si después lo montamos en un eje con holgura en los engranajes.
Habiendo aclarado este aspecto, la resolución de un encoder rotativo se expresa de forma distinta dependiendo de si éste es de tipo absoluto o incremental, veamos:
Elegir un encoder rotativo puede ser rápido o puede ser complicado, hay mucha variedad en el mercado y esto puede llegar a ser confuso para el diseñador del sistema. Acabamos de repasar los aspectos más importantes pero hay otras muchas características que también son determinantes en algunos proyectos:
El equipo de Euroencoder estará encantado de poder ayudarle. Asesoramiento técnico y comercial para ayudarle a encontrar el encoder que necesita.
… resolveremos sus dudas en tiempo record!!
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement". |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
elementor | never | This cookie is used by the website's WordPress theme. It allows the website owner to implement or change the website's content in real-time. |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors. |
_ga_Q9HKQYM530 | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. |
_gat_gtag_UA_201784284_1 | 1 minute | This cookie is set by Google and is used to distinguish users. |
_gid | 1 day | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form. |